ESCUELA DE FÚTBOL DEPORTIVO ALAVÉS

Se pone en marcha un nuevo curso para la Escuela de Fútbol del Deportivo Alavés, organizada por la Fundación 5+11. Más de 200 chicos y chicas nacidos entre 2008 y 2013 podrán participar la próxima temporada.
La Escuela dará comienzo el día 2 de octubre de 2019 y finalizará el 31 de mayo de 2020. La cuota para la nueva temporada será de 255 euros (un entrenamiento a la semana) y 330 (dos entrenamientos por semana) siendo los cobros en las siguientes fechas:
-Septiembre 50%
-Enero 25%
-Marzo 25%
La inscripción en la Escuela incluye:
-Entrenamientos
-Un abono infantil en Cervantes o descuento equivalente en otras zonas
-Pack ropa deportiva formado por chándal, camiseta de entrenamiento, culote y medias.
¿Cómo puedes inscribirte?
Para darte de alta en la escuela tendrás que hacerlo desde la tienda oficial Baskonia Alavés Experience Store (General Álava, 1) de forma presencial.
GRUPOS, INSTALACIONES, HORARIOS Y EDADES
GRUPO |
INSTALACIÓN |
DÍA |
HORARIO |
EDADES |
|
---|---|---|---|---|---|
A | BETOÑO | MIÉRCOLES | 17:30-18:45 | 2009-10-11 | |
B | BETOÑO | MIÉRCOLES | 17:30-18:45 | 2008-13 | PORTEROS/AS |
C | BETOÑO | MIÉRCOLES | 18:45-20:00 | 2008-09-10 | FEMENINO |
D | BETOÑO | MIÉRCOLES | 18:45-20:00 | 2011-12-13 | FEMENINO |
E | BETOÑO | VIERNES | 18:00-19:15 | 2009-10-11 | |
F | BETOÑO | VIERNES | 18:00-19:15 | 2012-13 | |
G | BETOÑO | SÁBADO | 10:00-11:15 | 2009-10-11 | |
H | BETOÑO | SÁBADO | 10:00-11:15 | 2012-13 | |
I | BETOÑO | SÁBADO | 11:15-12:30 | 2009-10-11 | |
J | BETOÑO | SÁBADO | 11:15-12:30 | 2012-13 | |
K | BETOÑO | DOMINGO | 10:00-11:15 | 2009-10-11 | FEMENINO |
L | BETOÑO | DOMINGO | 10:00-11:15 | 2012-13 | |
M | BETOÑO | DOMINGO | 11:15-12:30 | 2009-10-11 | |
N | BETOÑO | DOMINGO | 11:15-12:30 | 2012-13 | |
P | CERVANTES | VIERNES | 18:15-19:30 | 2009-10-11 | |
Q | CERVANTES | VIERNES | 18:15-19:30 | 2012-13 |
¿Qué es la Escuela de la Fundación 5+11?

-Es un ámbito deportivo-lúdico-educativo.
-Es un entorno saludable.
-Donde pretendemos dar una formación integral al alumno-jugador en torno al fútbol, donde los pilares básicos son:
- Diversión
- Aprendizaje
- Formación-educación
-Es un lugar donde NO se discrimina el sexo, raza, aptitudes físicas…
Filosofía de la Escuela
-La filosofía está dirigida a la educación y formación del alumno-jugador.
-Se realiza una educación integral: psicológica, social y deportiva.
-Es una filosofía basada en el deporte moderno donde se incluye la psicología, la pedagogía y la psicopedagogía; para obtener lo más positivo del alumno-jugador.
-Coherentemente nuestra filosofía no irá destinada a elementos técnico-tácticos del deporte, sino hacia el desarrollo integral del alumno-jugador.
-Esta filosofía está basada, como podremos observar en: diversión, aprendizaje y formación del alumno-jugador; en contra de los elementos no positivos como la competitividad, mal comportamiento,….
-La filosofía la llevan a cabo cuatro factores básicos: el alumno-jugador, el educador-entrenador, los padres y el proceso (con una estructuración lógica de contenidos, su metodología didáctica, planificación y evolución).
Objetivos de la Escuela de Fútbol
Hacia el jugador:
-Promocionamos el deporte sea cual sea su modalidad.
-Respetamos el reglamento y lo enseñamos a respetar; tanto en los entrenamientos como en los partidos.
-La competición la entendemos como un entrenamiento más; un medio para la formación. Nunca como una prioridad en sí misma.
Área técnico-táctica
-Mejorar la técnica individual del ataque y su aplicación al juego colectivo
-Aprender a jugar en todas las posiciones.
-Potenciar la autoconfianza y el desparpajo con el juego colectivo.
Educación del saber estar:
-Apostamos por el diálogo y no el castigo.
-Rechazamos conductas que atenten contra la integridad física y/o mental de las personas.
Educación afectivo-sexual:
-Compromiso con las edades evolutivas de los jugadores.
-Potenciación y conocimiento del cuerpo.
-Rechazo comportamientos sexistas (equipos y grupos mixtos en edades de iniciación).
Hacia el educador-entrenador
-Desarrollo personal y deportivo del educador-entrenador.
-El educador-entrenador se tiene que divertir e involucrar activamente en el entrenamiento.
-Formación del entrenador-educador durante el año: charlas, cursos, vídeos y bibliografía.
-El entrenador-educador se tiene que identificar con la escuela, su filosofía, con el grupo y con el conjunto de alumnos-jugadores y sus padres.
Educación para el ocio
-Rechazo a la pasividad, la pereza y el tedio.
-Potenciación de actividades lúdicas dinámicas complementarias al deporte.
Educación en valores humanos:
-Fomento del espíritu solidario mediante el deporte en general.
-Respeto hacia los derechos humanos.
Área física
-Desarrollo de la fuerza, flexibilidad, velocidad y resistencia.
-Desarrollo de la psicomotricidad: lateralidad, coordinación, equilibrio…
-Prevención de lesiones mediante el entrenamiento armónico y adaptado.
-Desarrollo del dominio del cuerpo.
-Incorporar el hábito de calentar y estirar.
Educación para la salud
-Enseñamos hábitos de vida saludable.
-Prevención activa de todo tipo de drogadicción.
-Promocionamos el uso racional de las nuevas tecnologías mediante el juego ligado al deporte.
Educación intelectual:
-Desarrollo gradual y armónico de las aptitudes intelectuales básicas (atención, lenguaje, percepción, memoria,…)
-Fomento de hábitos de estudios responsables. El deporte es un hobby educativo; complemento ideal de la educación escolar y familiar.
-Correcta utilización del lenguaje.
Educación cultural
-Respeto a la pluralidad lingüística.
Hacia los padres:
Al igual que pretendemos formar a los jugadores, también pretendemos “guiar” a los padres; y para ello intentamos explicarles e informarles lo máximo posible de lo que sucede dentro de la Escuela de Fútbol a lo largo de la temporada.
Además intentamos acercar a los educadores-entrenadores hacia los padres para una mayor fluidez de la información.
Por ello debemos evitar:
-Críticas hacia el entrenador-educador de nuestra Escuela de del resto de equipos.
-Críticas hacia otros jugadores del grupo propio o rival.
-Intrusión en la tarea del educador-entrenador.
-Protestar a los árbitros: sin ellos sería imposible la competición.
-También ellos están aprendiendo e intentan que los alumnos jugadores aprendan
-Ganar a cualquier precio no es la filosofía.
